
"Zemmour: un copié-collé de Trump" (Zemmour: un copia y pega de Trump) era el titular de BFMTV a finales de noviembre de 2021.
Una forma extraña de escribir o un error gramatical para algunos, invariable para otros. ¿Podemos concordar los participios pasados o hacerlos plurales? ¿Debe permanecer invariable la expresión? No hay concordancia, ni en género ni en número, ¡sino en infinitivo! ¿Cómo pueden estar de acuerdo todos los lectores? ¿Qué ocurre realmente?

¿Qué es un copia y pega de Trump? ¿Ha copiado y pegado Trump a Zemmour o es al revés? ¿Ha copiado y pegado Zemmour a Trump? ¿Ha copiado y pegado Zemmour a Trump?
Si nos atenemos a la intención original del autor del artículo, podemos imaginar que fue Zemmour quien observó a Trump y luego decidió copiarlo y pegarlo... ¿una estrategia para ganar las elecciones presidenciales?
¿Un proceso sin reglas?
La nominalización (o sustantivación) es el proceso de formar un sustantivo a partir de un verbo. Casi todos los verbos pueden sustantivarse. En general, se añade un sufijo a la raíz del verbo, pero es difícil encontrar una regla establecida en este ámbito, por lo que tendremos que recurrir muy rápidamente a los trabajos de investigación de varios académicos especializados en lingüística para intentar tener una idea más clara (véase, en particular, el trabajo de Delphine Tribout y su tesis sobre la Conversiones de sustantivo a verbo y de verbo a sustantivo en francés).
No obstante, podemos intentar fundamentar sin riesgo teniendo en cuenta los procedimientos utilizados frecuentemente en francés. Tomemos, por ejemplo, los casos en los que se añaden sufijos como -age, -ement, -tion, -ure, -sion, -ence, -ance, -ie, -ise, -tude, -esse, -erie, -eur, -rie, -isme, -iste o -é (¡un indigné!) o -ée. Así, llegada, nominalización del verbo llegar, puede designar tanto la acción de llegar como el lugar al que se llega.
Por último, cabe señalar que hay casos en los que la nominalización se produce sin la adición de un sufijo (como dire, rire, souper, sourire, dîner) o incluso por elisión de la terminación verbal (finir, sustantivado como fin).
A partir de la expresión copier-coller, podríamos imaginar: copiage-collage, copiement-collement, copiation-collation, copiure-collure, [...], copitude-collitude, copisme-collisme, copience-collence, copie-collie y así sucesivamente. O, sencillamente, ¡copiar y pegar!
Nominalización, una verdadera cocina de palabras en participio pasado.
Es en la cocina donde encontramos toda una serie de sustantivos formados a partir de participios pasados: une entrée, une gelée, un écrasé, un velouté, un râpé, un émincé, un mijoté, un salé, ¡e incluso un raté para los malos cocineros! Si le interesa este tema, eche un vistazo al artículo de Bernard Mirgain titulado Sustantivación de los participios pasados y vocabulario gastronómico. Es mucho más fácil de digerir que la regla para concordar participios pasados...
Zemmour, ¿el candidato de Trump de copiar y pegar?

¿Utilizó Trump un atajo de teclado para crear una versión francesa de su clon? Si no teníamos dudas sobre el interés de Francia en la elección de Trump, permítannos cuestionar el interés de Trump en las elecciones presidenciales de 2022 o en el candidato Zemmour...
Apostemos a que es Zemmour quien se inspira en Trump, ¡copiándole para pegarle mejor!
Cualquiera que sea la forma ortográfica de la nominalización de copiar y pegar, el proceso pretende designar tanto el proceso en sí como el resultado producido.
Si es del proceso de lo que hablamos, es la acción de Zemmour lo que queremos denunciar. Si es el resultado, es la copia de Trump el resultado de la acción de Zemmour, sin duda alguna.
Por último, cuidémonos de un Brexit cultural... Si nos remontamos al origen de la expresión, copiar-pegar en inglés, ¿no deberíamos pensar en ceñirnos al inglés por simplemente copiando y pegando como una excelente traducción de este infinitivo? El término copiar y pegar apareció casi al mismo tiempo que el IBM PC. a juzgar por su aparición en la literatura.
Más información consejos de escritura en el blog cvsansfaute.fr
PD a todos Nicolas: si te gusta tanto este artículo que lo plagias porque eres un ardiente promotor de la lengua francesa, no olvides citar tus fuentes. ¡Gracias, Nicolas!